Asesoria previsional AFORE

Comienza hoy a planificar tu retiro.

¡Expertos apoyando tu futuro! Realizamos contigo estrategias económicas para que elijas tu AFORE ideal.

¿Qué es una Afore?

Administradora de Fondos para el Retiro, son instituciones financieras que administran, invierten y protegen los fondos de las cuentas individuales de los trabajadores que cotizan al IMSS e ISSSTE.

El mejor tiempo para pensar en el retiro es hoy. No los 60.

✓ Conoce en que afore estás.

✓ Resuelve y aclara tus dudas.

✓ Encuentra la Afore que más te conviene.

✓ Planifica tu retiro.

✓ Realiza tu estrategia de pensión de forma personalizada.

✓ Pensionate.

✓ Disfruta tu retiro.

 

Trabajadores ley 73

Todo trabajador que comenzó su vida laboral antes del 1° de julio de 1997 puede jubilarse y recibir un monto de pensión de manera vitalicia el cual se calcula con una combinación del número de semanas cotizadas laboradas y el promedio salarial de los últimos 5 años trabajados. 

En JR Broker y Asociados nos importas tú, no dudes en solicitarnos tu estudio de pensión así como los requisitos que necesitas para tramitarla y cualquier documento.

Las pensiones por las cuales puede optar un trabajador ley 73 son:

✓ Tener 60 años cumplidos.

✓ Contar con un mínimo de 500 semanas reconocidas por el IMSS.

✓ Encontrarse dentro del periodo de vigencia de derechos.

 

✓ Tener 65 años cumplidos.

✓ Tener como mínimo 500 semanas cotizadas reconocidas por el IMSS.

✓ Encontrarse dentro del periodo de vigencia de derechos.

✓ Que el trabajador quede imposiblitado por un accidente o una enfermedad fuera del trabajo.

✓ Tener un mínimo de 150 semanas cotizadas reconocidas ante el IMSS.

✓ Estar dentro del periodo de conservación de derechos.

✓ Que el trabajador haya sufrido un accidente o enfermedad en ejercicio o con motivo de su trabajo.

✓ Que el accidente implique una disminución en sus facultades o lo imposiblite para realizar cualquier trabajo por el resto de su vida.

Trabajadores ley 73

Continuación voluntaria al regímen obligatorio.
Modalidad 40

¿Has escuchado hablar de las pensiones de +$50,000.00 pesos mensuales?

La modalidad 40 es un beneficio que tienen todos los trabajadores de la ley 73 para incrementar el monto de su pensión hasta el máximo posible por la ley mediante a aportaciones voluntarias, permitiendo incrementar el número de semanas cotizadas al IMSS y aumentar el promedio salarial que se toma como base de calculo para la pensión.

 

Trabajadores ley 73

Beneficios

Además de ser Vitalicia la pensión que reciben los trabajadores pertenecientes a la ley 73, cuentan con distintos beneficios.

✓ Pago de aguinaldo equivalente a un mes de la pensión percibida.

✓ La pensión de estos trabajadores mantiene su nivel adquisitivo ya que es recalculada con la inflación.

✓ Tienen la posibilidad de transmitir su pensión por motivo de viudez (dejan protegida a su familia en caso de fallecimiento).

Trabajadores ley 97 IMSS / Cuentas individuales ISSSTE

Todo trabajador que comenzó su vida laboral después del 1° de julio de 1997 para trabajadores IMSS y 1° de abri de 2007 para trabajadores ISSSTE aportara una parte de su sueldo a una subcuenta de retiro llamada AFORE, el monto que tenga en esta cuenta es factor clave para determinar el tipo de pensión a la que el trabajador tendrá derecho y el monto de la misma.

En JR Broker y Asociados comprendemos las fuertes necesidades que tienen los trabajadores que se encuentran en esta ley. Acércate a nosotros para que te asesoremos sobre tu mejor opción de AFORE, un cálculo totalmente personalizado para prospectar la pensión que en algún momento tendrás y para dar resolutiva a todo problema o controversia que tengas en tu AFORE y facilitación de algún documento necesario.

Las pensiones por las cuales puede optar un trabajador ley 97 son:

Es una pensión de por vida que es contratada con una aseguradora de entre las designadas por el IMSS (XXI BANORTE, PROFUTURO, BBVA).

El monto de la pensión dependerá del monto acumulado en tu cuenta de AFORE, es actualizada con la inflación año con año lo cual garantiza el pago de una pensión predeterminada de por vida.

Para asegurar que tus beneficiarios reciban una pensión al fallecimiento, es necesario comprar un seguro de supervivencia con los recursos acumulados en la cuenta individual.

*Para trabajadores ISSSTE es necesario un mínimo de 25 años cotizados al ISSSTE.

Es una pensión que se contrata con la AFORE en la que estas registrado, depende del monto que hayas acumulado en tu cuenta individual, los rendimientos percibidos y la esperanza de vida que te hayan calculado.

Esta pensión la podrás recibir hasta que se agoten los recursos de tu cuenta. Para asegurar que tus beneficiarios reciban una pensión al fallecimiento del titular es necesario que compres un seguro de supervivencia.

Esta modalidad es pagada por el Gobierno Federal y es otorgada a toda persona que cumpla con la edad y un mínimo de 775 semanas cotizadas.

*Para trabajadores ISSSTE 25 años de cotización al ISSSTE.

Esta modalidad se aplica cuando los recursos en tu AFORE no alcancen a contratar las modalidades de Renta vitalicia o la de Retiro programado.

Para el año 2022 son necesarias 775 semanas de cotización y este número será incrementado en 25 semanas cada año hasta llegar a 1,000 semanas en el 2031.

✓ Tener de 60 a 64 años en caso de pensión por cesantía.

Tener 65 años en caso de pensión por vejez.

En el caso de que no cubras con los requisitos marcados por la ley para poder pensionarte (Semanas cotizadas o años de servicio), el IMSS o el ISSSTE te otorgará una negativa de pensión con la que podrás solicitar a tu AFORE el total de tus recursos acumulados en tu cuenta individual. Para hacerlo es necesario:

Tener 60 años cumplidos.

Tener actualizado tu expediente de indentificación.

Trabajadores Décimo Transitorio ISSSTE

Todo trabajador que cotiza al ISSSTE y que eligió mantenerse en el régimen modificado del ISSSTE y se encontraba activo a la entrada en vigor de la nueva ley del ISSSTE del 2007.Su pensión será  calculada de acuerdo al sueldo básico del último año inmediato a la fecha de baja como trabajador.

En JR Broker y Asociados nos preocupamos por los trabajadores, no dudes en consultarnos para cualquier asesoría referente al tema y apoyo con documentación e información.

Las pensiones por las cuales puede optar un trabajador Décimo transitorio son:

En esta modalidad se toman en cuenta dos factores: Los años cotizados al ISSSTE y tu edad. El monto de la pensión será el 100% del sueldo básico del último año anterior a la fecha de tu baja.

✓ Tener expediente de identificación actualizado.

✓ Contar con un mínimo de 30 años cotizados (para hombres) y 28 años cotizados (para mujeres). La edad de jubilación mínima aumenta con cada año según la relación de la siguiente tabla.

Esta modalidad toma en cuenta la edad y los años de servicio del trabajador, para al cual la edad mínima es de 60 años.

Los años de servicio determinaran el porcentaje de la pensión la cual será equivalente al porcentaje del último sueldo básico del último año inmediato a la fecha de baja.

✓ Mínimo 15 años cotizados al ISSSTE.

✓ Tener expediente de identificación actualizado.

Esta modalidad toma como referencia la edad mínima de jubilación la cual a la fecha son 65 años.

El monto de la pensión será equivalente al porcentaje del promedio de tu sueldo básico del ultimo año inmediato anterior a la fecha de baja.

✓ Tener expediente de identificación actualizado.

✓ Tener al menos 10 años cotizados al ISSSTE.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿Qué tal? 👋
¿En qué podemos ayudarte? En breve me comunicaré contigo!